Centro Gallego de Tecnificación Deportiva

La Secretaría General para el Deporte apuesta por nuestro deporte competitivo, firmemente anclado en el deporte de base gallego y que configura uno de los pilares de actuación de este departamento.
El futuro más inmediato viene marcado por las próximas citas internacionales. A este futuro miramos con la convicción y seguridad que dan el esfuerzo y el trabajo de los deportistas, y de sus federaciones y clubes, que aplicarán iguales dosis de energía a las hasta ahora invertidas a seguir incrementando los éxitos deportivos de Galicia en el deporte internacional.
El deporte gallego tiene en el Centro Gallego de Tecnificación Deportiva (CGTD) la instalación de referencia de su excelencia competitiva, una excelencia que contempla también, por supuesto, la formación académica de los deportistas con la finalidad de conseguir su formación integral. Este centro nació en el curso 1987-88 aprovechando las instalaciones del Estadio de la Juventud y la residencia de estudiantes Atlántico de la ciudad de Pontevedra. Con el paso del tiempo se fue transformando en un moderno complejo deportivo en el que se formaron los mejores deportistas de Galicia y, en la actualidad, da cabida a los principales deportistas y a las promesas del deporte gallego.
En el 2007 y en el 2010, respectivamente, se incorporan a la órbita y área de influencia deportiva del CGTD las instalaciones del Centro Deportivo Pontillón do Castro y el Centro Gallego de Tecnificación de Vela en Vilagarcía, instalaciones que completan la preparación de los principales deportistas de piragüismo y vela.
Desde su puesta en marcha, el Centro contó con muy diversas secciones deportivas: bádminton, natación sincronizada, voleibol, atletismo, ciclismo, judo, lucha, natación, piragüismo, remo, taekwondo, tenis o triatlón.
La lista de deportistas que llegaron a la cima de sus modalidades después de formarse en este Centro es muy larga, pudiendo destacar entre ellos a 18 deportistas olímpicos (María Abel, Horacio Allegue, Miguel Ángel Álvarez, Alfredo Bea, David Cal, Paula Carballido, José M. Crespo, Beatriz Gómez, Javier Gómez, Jovino González, David Mascato, Jacobo Moroño, Ana Penas, Carlos Pérez, Teresa Portela, Jacobo Suárez, Beatriz Valcárcel y Juan Zunzunegui) y 2 paralímpicos (Pablo Cimadevila y Gustavo Nieves), con una cosecha total de 11 medallas desde los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.