Los clubs gallegos con licencias de deportistas con discapacidad reciben 227.000 euros para la adquisición de equipación deportiva
En total se concedieron 46 ayudas para la compra de bicicletas adaptadas, sillas de ruedas, embarcaciones adaptadas, remolques o protectores, entre otros: 17 entidades beneficiarias en A Coruña, seis en Lugo, dos en Ourense y 21 en Pontevedra
Santiago, 24 de agosto de 2023.- El Diario Oficial de Galicia viene de publicar la relación definitiva de las solicitudes beneficiarias, las desestimadas y las inadmitidas, al amparo de la Orden de 13 de abril de 2023 para la concesión de subvenciones a clubes deportivos gallegos con licencias de deportistas con discapacidad, para la adquisición de equipaciones deportivas para deporte adaptado. Estas subvenciones se incluyen en el Plan de Promoción de la Igualdad en el Deporte en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia- Financiado por la Unión Europea – NexGenerationEU. En total, fueron 46 los clubes beneficiarios de estas ayudas que contaron con un crédito presupuestario de cerca de 227.000 euros (226.754 euros).
Más al por menor, en la provincia de A Coruña hubo 17 entidades beneficiarias que fueron: Club de Remo Ares con 6.200 euros para una embarcación adaptada, Asociación Doma Adaptada Galicia (Bergondo) con 1.200 euros para diversa equipación adaptada la personas con discapacidad; Club Ría de Betanzos (Betanzos) con 3.600 euros para embarcaciones adaptadas; Club Piragüismo Rías Baixas (Boiro) con 4.864 euros para embarcación adaptada y palas; Club Cabanas KDM (Cabanas) con 4.320 euros para embarcaciones adaptadas; Asociación Deportiva y Cultural Mariposas A Coruña Dragon Boat Bcs (A Coruña) con 10.579 euros para embarcación adaptada y palas; Club Deportivo Inclusivo Enki (A Coruña) con 5.000 euros para diversa equipación de entrenamiento adaptado a la personas con discapacidad; Agrupación Deportiva Minusválidos Ferrol (Ferrol con 5.280 euros para sillas de ruedas multideporte; Club Hípico Equo Alalma (Ferrol) con 1.696 euros para chalecos airbag: Club Pulpeiros Mugardos (Mugardos) con 5.324 euros para bicicleta adaptada; Club Tenis de Mesa Ciudad de Narón (Narón) con 4.144 euros para mesas y robot para entrenamiento autónomo de tenis de mesa; Club Deportivo Akai Ryu (Negreira) con 2.102 euros para diversa equipación de entrenamiento adaptado a la discapacidad sensorial; Adeco-Dé (Noia) con 5.056 euros para diversa equipación náutica adaptado a personas con discapacidad; Club del Mar de Noia (Noia) con 13.000 euros para embarcaciones adaptadas; Asociación Ambar (A Pobra do Caramiñal) con 2.335 euros para diversa equipación de entrenamiento adaptado a la personas con discapacidad; Club Náutico Folixa (As Pontes de García Rodríguez) con 6.716 euros para embarcación adaptada; y Club Galicia Waterman (Santiago de Compostela) con 3.200 euros para equipación paddlesurf híbrido adaptado.
En el caso de Lugo fueron seis las entidades beneficiarias: Societario de Cazadores Terra Te la (Cospeito) con 3.552 euros para diversa equipación de tiro adaptado la personas con discapacidad; Club de Tenis Las Termas (Lugo) con 5.000 euros para sillas de ruedas adaptadas; Club Fluvial de Lugo (Lugo) con 5.049 euros para embarcaciones adaptadas; Club Piragüismo Ciudad de Lugo (Lugo) con 4.860 euros para embarcaciones adaptadas; Club de piragüismo Altruán de Ribadeo (Ribadeo) con 2.228 euros para embarcación adaptada; y Club Hípico La Cruz (Taboada) con 5.102 euros para diversa equipación hípica adaptado a personas con discapacidad.
En la provincia de Ourense tan sólo consiguieron ayudas dos entidades. Por una parte el Club Fluvial Avión (Castrelo de Miño) con 4.974 euros para embarcación adaptada, palas y chalecos; y por la otra la Asociación De Escaladores Ourensanos (Ourense) con 4.162 euros para equipación escalada adaptado.
Por último, la provincia de Pontevedra cuenta con 21 entidades beneficiarias: Monte Real Club de Yates de Baiona (Baiona) con 15.410 euros para material náutico adaptado; Club de Mar Ría de Aldán (Cangas) con 5.682 euros para Embarcaciones adaptadas; Club Marítimo Deportivo y Cultural Breogán De O Grove (O Grove) con 5.960 euros para embarcación adaptada y palas; Club Piragüismo Illa de Arousa (A Illa de Arousa) con 3.678 euros para embarcaciones adaptadas; Imua Paddle Surf Club Aguete (Marín) con 4.130 euros para cadera anfibia, arnés y frenos hippocampe; Wind Club Aguete (Marín) con 3.175 euros para base de grúa, guía y braga de transferencia; Club Tenis De Mesa Mos (Mos) con 4.688 euros para cadera y protectores; Tiburón Surf Clube (Nigrán) con 4.993 euros para tablas surf adaptadas y neoprenos adaptados; Asociacion De Boxeo De Pontevedra (Pontevedra) con 6.000 euros para diversa equipación de boxeo adaptado a la discapacidad sensorial; Club Natación Galaico (Pontevedra) con 1.996 euros para cadera anfibia marina; Escuela Ajedrez De Pontevedra (Pontevedra) con 1.823 euros para juegos de ajedrez adaptadose otra equipación adaptada; Spsco Watersports (Sanxenxo) con 4.486 euros para silla de ruedas hippocampe y accesorios; Club Kayak Tudense (Tui) con 5.000 euros para embarcación adaptada, palas y ergómetro; Club Náutico Inclusivo Baixo Miño (Tui) con 3.984 euros para material náutico adaptado; Agrupación Deportiva Sodim (Vigo) con 7.029 euros para material náutico adaptado; Club De Esgrima De Vigo Él Olivo (Vigo) con 2.340 euros para luces de reacción y sinalizador; Club Deportivo Delikia (Vigo) con 1.786 euros para runbike; Club Deportivo Minauta (Vigo) con 14.928 euros para embarcación y remolque; Grupo de Montaña Alud (Vigo) con 5.000 euros para diversa equipación de escalada adaptado la personas con discapacidad; Club Piragüismo Vilaboa (Vilaboa) con 3.678 euros para embarcaciones adaptadas; y Club Kenpo Vilagarcía (Vilagarcía de Arousa) con 2.913 euros para diversa equipación de entrenamiento adaptado la personas con discapacidad.
Todos los beneficiarios son clubes deportivos gallegos que en la temporada 2022/2023 o 2023 contaron con licencias de deportistas con discapacidad. La Xunta de Galicia cubre el 80% del gasto subvencionable y el importe máximo de la ayuda es de 5.000 euros.
La practica deportiva, a nivel competitivo, se caracteriza por la necesidad de contar con una serie de equipaciones deportivas que faciliten y mejoren las condiciones en las que los deportistas desarrollan su modalidad o especialidad. En este sentido, se hace preciso arbitrar un sistema de ayudas públicas dedicadas a la adquisición de equipaciones, el fin de contribuir en la modernización y actualización del material deportivo necesario para lo adecuado ejercicio de la práctica deportiva del que disponen las citadas entidades. Particularmente la atención al colectivo de población con algún tipo de discapacidad se convierte en un reto ineludible para los poder públicos, el fin de posibilitar que su libertad e igualdad sean reales y efectivas, removiendo los obstáculos que impiden o dificultan su plenitud y facilitando la participación de todas y todos, entre otras, en la práctica deportiva.
Esta orden de subvenciones llega en uno de los momentos más dulces del deporte adaptado gallego que viene de realizar una brillante actuación en los Juegos Paralímpicos de Toquío. La delegación gallega formó el 15% de la selección española paralímpica y regresó de Japón con el 87,5% de los deportistas clasificados entre los ocho mejores del mundo.
Hace falta destacar que la Xunta de Galicia ya invirtió más de 4,6 millones de euros en 2022 para la adquisición de equipaciones deportivas, siendo el máximo histórico anual dirigido la este objeto que representó el 44,61% del total de la inversión de la Xunta de Galicia en el período 2019-2022 y el 46,7% de entidades beneficiarias en este mismo período. Desde el ejercicio 2019, el Gobierno gallego destinó un total de 10,34 millones de euros a subvenciones para la adquisición de equipaciones deportivas, resultando beneficiarias un total de 1.741 entidades.
A través de estas órdenes de ayudas de equipaciones deportivos, las entidades ya podían obtener equipación deportiva adaptada. La novedad es que la orden de equipaciones aprobada por el Consejo es la primera que se publica específicamente para deporte adaptado.